No es mi intención acarrear tanto tiempo estudiando gramatica, doy por hecho que tienes algunos conocimientos, pero si no los tienes puedes empezar con tutoriales en la web hay muchos. Les dejo este :
http://marisolramos.wordpress.com/2008/07/26/para-entender-un-poco-mas-una-partitura/
Cuando una partitura para guitarra posee un numero dentro de un circulo es el numero de la cuerda a tocar, cuando es un numero sin circulo es el numero del dedo de la mano izquierda.
La guitarra tiene la particularidad de "repetir las notas". Por ejemplo una guitarra bien afinada da la misma nota tocando la primera cuerda al aire o pisando la segunda cuerda en el quinto traste.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgncsBcYgYwEIvDYRGZfZk0nxlfWG7LMk55_TKh7udNTu0KMqLHZKYH6ZOwIkCwV5G_c9O11OZz3atY_UPiCv8a5YFtm9YNe0dSEwMDsZnAkGIGnuOW1lNH0BOfrcCdW0cN346UrkVimWs8/s400/mastil.jpg)
Las notas de las cuerdas de la guitarra tocadas al aire (sin pisar trastes) son :
Primera cuerda "Mi" , segunda cuerda "Si", tercera cuerda "Sol", cuarta cuerda "Re", quinta cuerda "La" y sexta cuerda "Mi" (Dos octavas abajo.)
Cuando se avanza un traste se avanza en la escala cromatica do do# re re# mi fa fa# sol sol# la la# si do do# re re# ...etc.
Nos vemos en la leccion 3.
Mucha suerte y saludos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario